Ella no cometió ningún delito. Pero la cárcel cambió su vida.

EN CINES DESDE EL 4 DE SEPTIEMBRE

Una película sobre amor, espera y dignidad, que trasciende los muros y afecta a toda la familia.

Ella no cometió ningún delito. Pero la cárcel cambió su vida. 

EN CINES DESDE EL 4 DE SEPTIEMBRE

Una película sobre amor, espera y dignidad, que trasciende los muros y afecta a toda la familia.

DE QUÉ SE TRATA LA PELÍCULA

Andrea visita por primera vez la cárcel donde está preso su hijo. En la fila de espera, encuentra hostilidad, silencio… y más tarde, sororidad, fuerza y red.
Esta película revela lo que nadie cuenta: la condena invisible que viven miles de mujeres. Madres, hermanas, compañeras que aman a alguien preso, y que también enfrentan estigma, exclusión y violencia institucional.
Es una historia de dolor, pero sobre todo de transformación. Una historia real que está ocurriendo todos los días.

¿Qué sentiste al ver
La mujer de la fila?

Esta historia busca generar conversación, cuestionamiento y cambio.

Tu voz puede ayudarnos a medir el impacto de la película y a transformar políticas públicas, prejuicios y narrativas sociales.

“Cuando alguien es detenido, su familia queda a la deriva.
ACIFAD es ese primer abrazo que les dice: no estás sola.”

¿Quién acompaña
a las mujeres de la fila en la vida real?

La historia de Andrea no es ficción. Es la historia de miles.
Y hay una organización que las acompaña desde hace más de 20 años:
ACIFAD (Asociación de Familiares de Detenidos).

¿Qué hace ACIFAD?

  • Acompaña a mujeres familiares e infancias atravesadas por la cárcel para que sus voces sean reconocidas y cuidadas.
  • Impulsa propuestas pedagógicas, culturales y de formación que amplían el acceso a derechos.
  • Promueve reformas al sistema penitenciario para una verdadera reinserción social.
  • Co-fundó RIMUF, la primera red hispanohablante de mujeres con familiares privados de libertad.
  • Incide a nivel internacional, visibilizando una realidad compartida en todo el mundo.
  • La escucha, el cuidado y la reparación, están en el centro del trabajo.
  • Sumate para hacer una donación, alianza o voluntariado y fortalecer la red de apoyo.

¿Qué hace ACIFAD?

  • Acompaña a mujeres familiares e infancias atravesadas por la cárcel para que sus voces sean reconocidas y cuidadas.
  • Impulsa propuestas pedagógicas, culturales y de formación que amplían el acceso a derechos.
  • Promueve reformas al sistema penitenciario para una verdadera reinserción social.
  • Co-fundó RIMUF, la primera red hispanohablante de mujeres con familiares privados de libertad.
  • Incide a nivel internacional, visibilizando una realidad compartida en todo el mundo.
  • La escucha, el cuidado y la reparación, están en el centro del trabajo.
  • Sumate para hacer una donación, alianza o voluntariado y fortalecer la red de apoyo.

Lo que dicen quienes la vieron

Compartí en las Redes Sociales
y etiquetanos @lamujerdelafila

Esta historia puede ser el comienzo de algo más grande

Después de mirar, sentir y pensar… te invitamos a actuar.

Group 348

Sumate a la conversación

Group 345

Difundí la historia

ph_hand-palm-light

Apoyá el trabajo de quienes acompañan todos los días

Ayudanos a que esta
historia llegue más lejos.
Hacela circular.

Quizás, a alguien le cambie la forma de mirar.

Ayudanos a que esta
historia llegue más lejos.
Hacela circular.

Quizás, a alguien le cambie la forma de mirar.

¿Sos parte de una organización, medio o institución?

Ponemos a disposición materiales para que puedas difundir esta historia o sumarte como aliado/a.

La Mujer de la Fila tiene una campaña de impacto social implementada que busca sensibilizar y canalizar recursos hacia ACIFAD, siguiendo estándares internacionales de impacto para el sector cinematográfico.
Medir el impacto es clave para mostrar cómo una película puede generar transformaciones sociales. Con una herramienta rigurosa de medición, registramos percepciones y apoyos. Compartiremos públicamente los reportes con los resultados de la campaña.

Esta película fue producida por

gracias al apoyo de

y el acompañamiento de

© 2025 – La mujer de la fila

Sitio web realizado por marcasquemarcan

Esta historia busca generar conversación, cuestionamiento y cambio.

Tu voz puede ayudarnos a medir el impacto de la película y a transformar políticas públicas, prejuicios y narrativas sociales.

COMPLETÁ LA ENCUESTA Y RECIBÍ LOS RESULTADOS DE LA CAMPAÑA